jueves, 29 de agosto de 2013
Puerto de "La Cabrilla" 27-08-13
Puerto de la Cabrilla 27-08-13
Yo solo.
Desde el puerto del Pico hasta el circo de Gredos me quedaba por hacer esta ruta que está marcada como PR AV 44
Salgo a las 9:30 desde una pista forestal que está más arriba del Centro de Interpretación de la Naturaleza que es el mejor sitio para dejar el coche y salir desde ahí. Desde donde yo lo hice se puede ahorrar unos minutos pero no merece la pena.
A las 9:45 (15' de marcha) me encuentro con una pista forestal y un letrero indicador de "2h" hasta el puerto.
Cinco minutos más tarde llego a las eras de "Los prusianos" (ver foto).
Cuando llevo una hora de marcha salgo de los pinos y veo el famoso pino de la "Tía Marisana" (ver foto).
Llego al puerto a las 11:45 horas después de algunos pequeños descansos.
No sigo para ningún lado ya que hay mucho piorno y no llevo pantalones largos.
Inicio la bajada a las 12:15 h. y llego al coche a las 14 h.
Resumen:
2:15 horas de subida al Puerto.
0:30 min. de descanso.
1:45 horas en bajar.
Total incluido descansos 4:30 h.
Es una ruta muy bonita y no muy dura.
Como un plátano y frutos secos, bebo bastante agua.
jueves, 8 de agosto de 2013
Puerto del Pico – La Casa - La Fría
Puerto del Pico – La Casa - La Fría 07-08-13
Yo solo.
Había hecho la ruta de "La Rubía" pero mi intención siempre fue hacerla cresteando.
Salgo a las 9 del Puerto del Pico y subo derecho a coger la cuerda. Es una buena opción ya que hay parajes muy bonitos.
Cuesta subir ya que es bastante pendiente pero como está nublado y no hace calor (14º)se lleva bien.
Llego a arriba a las 10 h. lo que supone una hora de dura ascensión.
Enseguida veo el cortafuegos que va por toda la cuerda. Paso por "La Casa"
A las 11 h. llego a la "Fría" y sigo hasta el risco de las "Morrillas". Aquí ya había estado con Fede. Son las 11:30 y veo el puerto del "Arenal" muy cerca.
Salgo hacia el coche a las 11:45h. y decido bajar en dirección norte hacia la pista forestal. Craso error ya que no se ve el camino definido y tardo mucho en bajar y con mucha pendiente. Otra vez es mejor bajar y subir por donde he subido (ver las fotos)
Resumen:
1 hora de subida a la cuerda.
1 hora para crestear y llegar a la "Fría"
0:30 min. en llegar a "Las Morrilas"
0:15 min. de descanso.
2:15 horas en bajar.
Total incluido descansos 5:00 h.
Tardo mucho en bajar ya que tomo precauciones para no caerme y me equivoco en varias ocasiones.
Es una ruta muy bonita y no muy dura.
Como un plátano y frutos secos, bebo bastante agua.
domingo, 21 de julio de 2013
Mingo Fernando – Puerto del Peón - Peñón del Mediodía
Mingo Fernando – Puerto del Peón - Peñón del Mediodía 20-07-13
Yo solo.
Tenían pendiente esta cumbre desde hace tiempo y ya casi tengo todo macizo.
Salgo a las 9 de Mingo Fernando y voy subiendo entre pinos ganando altura rápidamente con el consiguiente esfuerzo. Al rato paso el arroyo entre unos helechos altísimos. Sigo ganando altura y ya salgo de los pinos y veo el espaldar de los Galayos. La ruta es dura y a las 11:30 h. llego al puerto del Peón. Descaso 15 minutos y salgo a las 11:45 h. hacia el Peñón del Mediodía. Paso por el Risco Perico y a las 12:30 h. llego al Peñón del Mediodía. Descaso 15 minutos y salgo a las 12:45 h. de regreso. Llego a Mingo Fernando las 15:45 h.
Resumen:
2:30 h. en subir al puerto del Peón.
45' desde el puerto el Peón a la Peña del Mediodía.
3 h. de bajada.
30' de descanso.
Total incluido descansos 6:45 h.
Tardo mucho en bajar ya que tomo precauciones para no caerme.
Es una ruta muy bonita y me resulta dura, será que los años no perdonan.
No como casi nada ya que no me entra la comida, bebo bastante agua tanto de las fuentes como la que llevaba.
domingo, 26 de mayo de 2013
Monasterio de Ntra. Sra. del Risco y Ulaca
Monasterio de Ntra. Sra. del Risco y Ulaca. El 25-05-13
Yo solo.
Tenía ganas de volver a los dos sitios. De ninguno de los dos apenas me acordaba y programé esta excursión con desplazamiento intermedio.
Hace un día estupendo, sol y no hace calor.
Al monasterio tardo 1:30 h. incluida la visita, ¡es un paseo!
Dejo el coche en lo alto del puerto de Vadillo de la Sierra, antes me meto por un camino que hay más adelante pero no me da buen espina y me salgo de él y decido hacer la ruta por otro camino, aunque sea más larga. En poco más de media hora me planto en el monasterio después de hacer un recorrido por toda la llanura de la cumbre. No hace falta llegar al final,antes hay un hito que indica por donde hay que pasar la alambrada que es el camino más directo para bajar hasta el monasterio. Es un lugar muy bonito y se nota que es muy poco frecuentado ya que apena hay trocha. La vuelta la hago por el camino más directo y se hace más fácil y rápida.
Me cambio hasta Ulaca que accedo por la vía normal desde Villaviciosa. Al principio hay una subidita para tomar contacto. La verdad es que se sube bien y está muy concurrido el camino y el castro. Tardo en total, incluida la visita, 1:30 h. El guarda me indica un poco lo que hay que ver y lo veo casi todo.
En resumen un mañana entretenida, sin dificultades y sin meterme en "líos", bueno hay una anécdota con un lobo cerca del monasterio que me da un susto pero la verdad es que él se lleva más susto que yo.
viernes, 24 de agosto de 2012
La Rubía PR-AV-15
La Rubía PR-AV-15. El 23-08-12
Yo solo.
La senda de "La Rubía" es un sendero que transcurre desde el alto del puerto del Pico hasta el collado de "La Centenera" en la carretera del Arenal, son 7 km.
Salgo del puerto del Pico a las 8:20 horas y hay 4º grados de temperatura. Esta primera parte del camino es ascendente y zigzagueante. Es la parte de la ruta que más me ha gustado a pesar de el destrozo que hizo el fuego de hace unos años. Las vistas al sur son espectaculares con la calzada romana y la carretera del puerto. Atrás se va quedando el "Torozo". A los 40' de marcha encuentro una fuente donde se puede coger agua. A las 9:15 horas alcanzo un collado donde se incorpora un camino que sube desde Cuevas del Valle.
A las 9:30 (1h.10' desde el inicio) llego a la fuente de "La Rubía" que da nombre a esta ruta. Es una planicie muy bonita. A partir de este punto la seda es casi siempre descendente y se pasa por unos densos helechales que ocultan el camino en algún trozo.
A las 11 horas llego a la caseta de pastores de donde sale el camino para ir al puerto del Arenal.
Desciendo por la pista hasta el collado de "La Centenera". Son las 11:20 horas por lo tanto 3 horas de camino haciendo laguna corta parada y algún que otro desvío del camino para investigar un poco.
Y....... casualidades de la vida, el primer coche que pasa y "hago dedo" son unos amigos que me suben hasta el puerto del Pico que es donde dejé el coche. La verdad es que pararon antes de conocerme.
viernes, 3 de agosto de 2012
Km. 6 - La Mira - Plataforma
Km. 6 - La Mira - Plataforma 03-08-12
Yo solo.
Esta excursión era una de las que más me apetecía hacer para ir completando todo este macizo
Salgo del Km. 6 a las 8:40 horas.
A los 20' me encuentro una puerta que paso y a los 30' llego a una majada con una caseta. Paso entre prados con muchas vacas (supero el miedo y paso). A la hora de camino empieza lo bueno y el camino zigzaguea en una loma a la izquierda.
Llego la puerto de El Peón a las 10:20, lo que supone 1:40 horas de caminata. Me gusta mucho. Dudo si ira al Peña del Mediodía y decido que esa será otra excursión. Descanso un momento y a las 10:30 salgo hacia La Mira. Cuando llevo un poco andado, resulta que el camino tira un buen trecho hacia abajo lo que me parece una ruina tener que bajar para luego subir.
Llego a La mira a las 12:10 horas, lo que supone 1:40 horas desde el puerto de El Peón. Hay dos chicas que me hacen una foto.
Salgo de La mira hacia la Plataforma a la 12:30 horas y me encuentro a gente subiendo. No es un abajada complicada pero al inicio es mejor tirar hacia la fuente y luego bajar por el prado.
Casi al final de la bajada y después de Los Campanarios tiro hacia la derecha para no bajar por el puerto de Candeleda y hacer el camino más corto. Me caigo y me hago algunas raspaduras y me sale sangre de la nariz que se queda amoratada.
Lego a la Plataforma a las 15:10 horas. En esta bajada se tarda 2:30 horas.
El total de la marcha han sido 6:30 horas con pocas paradas.
Desde la plataforma al Km. 6 me bajan unos señores.
Termino mejor que otros días y de regreso ............¡botellines en La Carmencita"
miércoles, 25 de julio de 2012
"El Sagrao"
El Sagrao 24-07-12
Yo solo.
Tenía una deuda pendiente desde el año pasado con el cuchillar de las "Navajas". El 17 de septiembre de 2.011 no pude completar la travesía al "chocarme" con el paso de "El Sagrao" (demasiado para mi vértigo). Llevaba una ruta alternativa pero la ir solo temí enriscarme.
Este año lo he hecho, solo también, desde la portilla “Bermeja” y he llegado hasta el famoso paso. Por lo tanto la travesía esta hecha excepto esos 20 metros. He intentado la cumbre de “El Sagrao” por este lado y me he quedado a 5 metros. Ese último paso solo no se puede dar y ......... aún me queda cordura.
Salgo de la Plataforma a las 9:00 horas.
Voy despacio, sobre todo en la bajada a la laguna, tardo 2 horas y a las 11 estoy en el “Eola”. No paro nada y continúo subiendo a la hoya “Antón”. Hace calor pero soportable. Empiezo a dudar de mis fuerzas pero sigo poco a poco dispuesto a darme da vuelta. Consigo con bastante esfuerzo llegar a la portilla “Bermeja” en 2 horas. Es la 1 de la tarde. Descaso un poco (10 minutos) y me decido ir hasta “El Sagrao”. Veo el famoso paso y me quedo a 5 metros de la cumbre, ese último paso que se ve en la foto no me atrevo a darlo por ir solo. Temo enriscarme. A la bajada veo que puede haber otra ruta de ascenso más a la derecha, pero mi misión está cumplida y no lo hago. No me obsesionan las cumbres. A las 14:30 inicio la bajada que supone 1:30 horas y llego a la laguna a las 16 horas. No puedo comer, con el esfuerzo la comida no entra, descaso un poco y hago el camino de regreso con una parada. Me cuesta mucho el regreso. Hace calor y bebo demasiada agua de las fuentes y solo he comido unos frutos secos. Las piernas están al límite y el descenso, la verdad, es un poco penoso.
Llego al coche a las 19 horas. Estoy satisfecho. Han sido 10 horas de caminata con apenas descansos. Tengo que plantearme hacer rutas más cortas de solo media jornada ya que termino “reventao”.
Yo solo.
Tenía una deuda pendiente desde el año pasado con el cuchillar de las "Navajas". El 17 de septiembre de 2.011 no pude completar la travesía al "chocarme" con el paso de "El Sagrao" (demasiado para mi vértigo). Llevaba una ruta alternativa pero la ir solo temí enriscarme.
Este año lo he hecho, solo también, desde la portilla “Bermeja” y he llegado hasta el famoso paso. Por lo tanto la travesía esta hecha excepto esos 20 metros. He intentado la cumbre de “El Sagrao” por este lado y me he quedado a 5 metros. Ese último paso solo no se puede dar y ......... aún me queda cordura.
Salgo de la Plataforma a las 9:00 horas.
Voy despacio, sobre todo en la bajada a la laguna, tardo 2 horas y a las 11 estoy en el “Eola”. No paro nada y continúo subiendo a la hoya “Antón”. Hace calor pero soportable. Empiezo a dudar de mis fuerzas pero sigo poco a poco dispuesto a darme da vuelta. Consigo con bastante esfuerzo llegar a la portilla “Bermeja” en 2 horas. Es la 1 de la tarde. Descaso un poco (10 minutos) y me decido ir hasta “El Sagrao”. Veo el famoso paso y me quedo a 5 metros de la cumbre, ese último paso que se ve en la foto no me atrevo a darlo por ir solo. Temo enriscarme. A la bajada veo que puede haber otra ruta de ascenso más a la derecha, pero mi misión está cumplida y no lo hago. No me obsesionan las cumbres. A las 14:30 inicio la bajada que supone 1:30 horas y llego a la laguna a las 16 horas. No puedo comer, con el esfuerzo la comida no entra, descaso un poco y hago el camino de regreso con una parada. Me cuesta mucho el regreso. Hace calor y bebo demasiada agua de las fuentes y solo he comido unos frutos secos. Las piernas están al límite y el descenso, la verdad, es un poco penoso.
Llego al coche a las 19 horas. Estoy satisfecho. Han sido 10 horas de caminata con apenas descansos. Tengo que plantearme hacer rutas más cortas de solo media jornada ya que termino “reventao”.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)